OLPC / ONE LAPTOP PER CHILD
Computadora portátil de 100 dólares o un laptop por chico (ULPC, también abreviado OLPC del idioma inglés One Laptop Per Child), es una computadora portátil elaborada con el propósito de proporcionar a cualquier niño en el mundo acceso y conocimiento a las tecnologías de la información como formas modernas de educación. El proyecto cuenta con apoyo de Google, AMD, Red Hat, News Corp, Brightstar Corp y la colaboración de otras empresas.
La computadora se basa en una plataforma Linux, y es eficiente en la utilización de la energía de manera que con con un dispositivo mecánico de tipo manivela se puede generar suficiente energía para su operación. Un dispositivo de conectividad inalámbrica permite que los aparatos se conecten entre sí y a Internet desde cualquier sitio. Estos computadores portátiles serán vendidos inicialmente a los gobiernos y entregados a los niños en las escuelas bajo el principio "una computadora para cada niño".
El portátil de 100 dólares, como es conocido en términos coloquiales, a fecha de diciembre de 2007 se vendía en Estados Unidos por parejas por 199.5$ cada uno en el programa G1G1 (get one give one, compra uno dona otro) ademas de su canal de venta, para el que fue diseñado, la compra por gobiernos de paises en desarrollo.
La OLPC está siendo desarrollado por la organización One Laptop Per Child. La OLPC es una organización sin fines de lucro con sede en Delaware, creada por catedráticos del Laboratorio de Multimedia del MIT para diseñar, manufacturar y distribuir estos ordenadores portátiles.
A esta computadora portátil también se le conoce como La Máquina Verde. Los promotores del proyecto quieren dejar claro que no es un producto creado para vender (en principio) sino que es sobre todo un proyecto educativo.
En Uruguay se comenzó en el 2005 con el Plan Ceibal cuyo objetivo es que todos los niños de las escuelas públicas (y posiblemente en el futuro, también privadas) tengan su propio ordenador portátil. El proyecto ha avanzado mucho desde su comienzo y ya son muchas las escuelas cuyos alumnos aprenden con su ordenador en la escuela y en sus casas. Es importante mencionar que no todos los niños contaban con un ordenador en su casa y el Plan Ceibal justamente les brinda esa posibilidad.
The One Laptop Per Child Association, Inc. (OLPC) is an American non-profit organization set up to oversee the creation of a cheap, affordable educational device for use in the developing world. Its current focus is on the development, construction and deployment of the XO-1 laptop to promote children's education in developing nations. OLPC has generated a great deal of interest in the Information and Communication Technologies for Development (ICT4D) and One to one computing fields of research. One Laptop Per Child is a 501(c)(3) organization registered in Delaware, USA.
OLPC is funded by a number of sponsor organizations, including AMD, Brightstar Corporation, eBay, Google, Marvell, News Corporation, SES, Nortel Networks, and Red Hat.[2] Each company has donated two million dollars. Whilst 'not for profit' the manufacturers including AMD will receive 5-10% profit from sales of the unit
Intel was a member of the association for a brief period in 2007. It resigned its membership on 3 January 2008, citing disagreements with the organization's founder, Nicholas Negroponte.
The organization is chaired by Nicholas Negroponte. Other principals of the company include Jim Gettys, Vice-President of Software Engineering and Charles Kane, President and Chief Operating Officer.
One Laptop per Child (« un portable par enfant ») est une association à but non lucratif établie en 2005 dans le Delaware aux États-Unis qui a pour but de promouvoir « l'ordinateur portable à 100 dollars » XO développé au départ par des membres du corps enseignant du Media Lab, un département du Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Le projet OLPC est financé par des entreprises, notamment AMD, Brightstar Corporation, eBay, Google, Marvell, News Corporation, Nortel, Red Hat et SES. Chaque entreprise a fait un don de deux millions de dollars US et participe aux efforts de l'association en fournissant de l'expertise et des moyens dans certains domaines comme la logistique, la chaîne de fabrication, etc.
L'association est présidée par Nicholas Negroponte. Jusque début 2008, son directeur technique était Mary Lou Jepsen, et Ivan Krstic était le responsable Systèmes jusqu'en mars 2008. L'ancien directeur du MIT Media Lab Walter Bender a dirigé la division Contenus et Logiciels jusqu'à son départ en avril 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario